Acera de Nosotros
¿Quiénes somos?
AGIR Montréal (Action LGBTQIA+ avec les ImmigrantEs et RéfugiéEs) es una organización autónoma sin ánimo de lucro, creada por y para la comunidad inmigrante 2SLGBTQIA+ que vive en MTL.
Nuestra misión
De forma general, la misión de AGIR es proteger y defender los derechos legales, sociales y económicos de le/a/os migrantes (solicitantes de asilo, refugiade/a/os, inmigrantes y personas con estatus indeterminado) de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer (2SLGBTQIA+) a través de servicios de apoyo a su integración en las comunidades y actividades grupales y sociales con el fin de superar la exclusión social.
En concreto, nuestro trabajo busca ayudar a le/a/os migrantes y refugiade/a/os 2SLGBTQIA+ que necesiten:
- Servicios para ayudar a su establecimiento en la comunidad mediante:
- Servicios de apoyo individual para evaluar y canalizar sus necesidades de vivienda, interpretación, servicios sociales, empleo, educación o a través de cualquier otro servicio que sea necesario;
- Servicios de apoyo grupal para ayudarles a superar la exclusión social y el aislamiento mediante la construcción de capacidades y lazos comunitarios;
- Actividades sociales para ayudarles a superar la exclusión social y el aislamiento mediante la construcción de capacidades y de iniciativas de desarrollo comunitario;
- Recibir donaciones y distribuir artículos de primera necesidad o canasta básica (como tarjetas de alimentos, distribución de donaciones de ropa, etc. según nuestra posibilidad).
- Trabajo de educación y concientización pública que lucha por cambiar las prácticas sistemáticas que excluyen, perjudican o incluso dan lugar a un trato diferenciado hacia le/a/os inmigrantes y refugiade/a/os 2SLGBTQIA+.
Nuestro enfoque de «por y para»
Para cumplir nuestra misión, AGIR trabaja con un enfoque de «por y para», lo que significa que las personas con experiencia vivida como migrantes y refugiade/a/os LGBTQIA+ no sólo son el centro de nuestro trabajo, sino que también lo lideran. Este modelo nos permite responder de manera única a las cambiantes necesidades de la comunidad a través de las diversas identidades dentro de ella.
Nuestros principios
- Creemos que todo el mundo merece vivir una vida libre de violencias, amenazas, miedo y coerción.
- Creemos que tode/a/os somos iguales independientemente de nuestra condición de migrantes.
- Creemos en los derechos sociales, políticos y económicos de tode/a/os le/a/os migrantes.
- Creemos que todo tipo de familia tiene derecho a permanecer unida.
- Somos conscientes de los sistemas de opresión que se intersectan y trabajamos contra ellos; entiéndase el patriarcado, la misoginia, el racismo, el colonialismo, la xenofobia, el capacitísmo, el clasismo, el heterosexismo, el cisexismo, la transfobia, la homofobia, lesbofobia, bifobia etc.
¿Cómo trabajamos?
Utilizamos un enfoque antiopresivo, sin prejuicios y centrado en la persona. Fomentamos un entorno respetuoso, inclusivo y acogedor en el que tode/a/os se sientan segure/a/os. Creamos comunidad con la participación de inmigrantes 2SLGBTQ+. Nuestro proceso de toma de decisiones se basa en las experiencias y necesidades de le/a/os inmigrantes 2SLGBTQ+. Aplicamos los principios de la toma de decisiones por consenso y de organización comunitaria. Respetamos y valoramos la trayectoria, habilidades, conocimientos y contribuciones de todas las personas. Estamos comprometidos a trabajar en solidaridad con organizaciones y grupos que puedan ayudarnos a alcanzar nuestra visión. Nos responsabilizamos ante nuestros miembros, colaboradores y aliados.
Nuestra historia
AGIR nació en 2008 durante el diálogo colectivo de varios miembros de MultiMundo Coalition, una coalición de organizaciones 2SLGBTQ étnicas y racializadas (y sus aliados), que trabajaban para abordar los problemas de nuestra comunidad (GLAM, Helem, Ethnoculture, Arc-en-ciel d’Afrique, etc.). Fue oficialmente una Asociación en 2009 y pasó a ser una organización sin ánimo de lucro en 2011.
En la actualidad, AGIR está dirigida por un pequeño equipo de entre 10 y 20 montrealenses, que incluye una activa junta directiva, voluntarie/a/os del equipo de apoyo y coordinadores de apoyo y de capacitación.
Código ético
Este código ético está dirigido al personal de AGIR (miembre/a/os de la junta directiva, empleade/a/os, becarie/a/os, voluntarie/a/os, etc.) en lo que respecta a las relaciones entre elle/a/os y con le/a/os participantes que acceden a los servicios y/o programas de AGIR.
- Me adhiero y promuevo la misión, objetivos, bases de unidad y este código ético de AGIR
- Respetaré todas las políticas, procedimientos y directrices de AGIR.
- Cumpliré con mis responsabilidades con AGIR de la mejor manera posible.
- Me comunicaré con AGIR en cuanto note que no puedo cumplir con mis obligaciones.
- Respetaré a todo el personal de AGIR, así como a le/a/os miembre/a/os de AGIR y a cualquier participante que acceda a nuestros servicios y/o programas.
- Participaré en la creación de un entorno inclusivo y acogedor dentro de AGIR.
- No acosaré (física, sexual o psicológicamente) ni discriminaré por motivos de raza, sexo, clase social, religión, edad, origen étnico, orientación sexual, expresión o identidad de género.
- Me esforzaré por ser antiopresive/a/o y no juzgar a los demás.
- Me esforzaré por representar a AGIR de forma precisa y responsable.
- Mantendré la confidencialidad y no divulgaré la información personal a la que tenga acceso por mi afiliación a AGIR ( ver las políticas de AGIR).
- No mantendré relaciones sexuales con le/a/os participantes que AGIR esté apoyando.
- No utilizaré mi papel en AGIR como medio de intimidación, coerción o cualquier otro abuso de poder sobre otre/a/os.
Declaración de reconocimiento de territorio
Estamos aquí, en Tio’tia:ke (conocida colonialmente como Montreal), en el territorio no cedido de los Kanien’kehá:ka. Los Kanien’kehá:ka, también conocidos como los Guardianes de la Puerta Oriental, son una de las naciones que componen la Confederación Haudenosaunee aquí en la Isla de la Tortuga (Norteamérica). Las dos comunidades indígenas más cercanas a nosotros son Kahnawake y Kanesatá:ke.
Como refugiade/a/os y migrantes, somos colone/a/os de esta tierra. Nos comprometemos a seguir aprendiendo y desaprendiendo sobre la historia indígena y las realidades actuales, educándonos y apoyando su prosperidad. Les animamos a que continúen también en este viaje de aprendizaje para actuar mejor en solidaridad con las comunidades indígenas cercanas a ustedes.
Seguimos trabajando en lo que significa para nosotros luchar por la descolonización como organización y como individue/a/os. Para saber más sobre la tierra en la que habitas y has estado, visita: http://native-land.ca/.
Informes anuales
2024 Informe anual (Français, English)
2023 Informe anual (Français, English)
2022 Informe anual (Français, English)
2021 Informe anual (Français, English)
2020 Informe anual (Français, English)
2019 Informe anual (Français, English)
2018 Informe anual (Bilingual)
2016 Informe anual (Français, English)
2013 Informe anual (Français, English)
Financiación
¡Gracias a tode/a/os le/a/os que nos apoyan!
AGIR está financiada por el Ministère de l’Immigration, de la Francisation et de l’Intégration (MIFI), el Ministère de la Santé et des Services Sociaux (MSSS), le Bureau de Lutte Contre l’homophobie et transphobie y el Ayuntamiento de Montreal.